Es una oficina de arquitectos emergente, con proyectos desarrollados en Chile, Colombia, USA y China.
El estudio fue fundado el año 2010 por Enzo Sartori Torres, Arquitecto y María paz Cabezas, Psicóloga.
Su equipo lo conforman arquitectos, ingenieros, constructores y diseñadores.
EIIIA busca en cada uno de sus proyectos la innovación, eficiencia, funcionalidad y estética, brindando un servicio personalizado a cada uno de nuestros clientes
Con 3 elementos se sostiene una superficie, porque 2 llegan al suelo y la tercera estabiliza. No importa si son las 3 de distintas longitudes, la superficie se mantendrá estable.
Con esa premisa, comenzamos a idear un nombre para nuestro estudio. La idea de que una mesa o una silla de 3 patas genere menos confianza que una de similares características pero con 4 patas, nos parecía particularmente interesante, por la falta de congruencia entre la estructura del elemento, su estabilidad y la percepción que genera respecto al grado de confianza atribuible a éste.
Fue así como pensamos en incorporar esos 3 valiosos elementos verticales y sostenedores en nuestro estudio y los bautizamos como: diseño, funcionalidad y confianza.
Ahora…..como llamamos al estudio, estudio 3 elementos, estudio 3 palitos, no parecía muy atractivo. Por ello a cada elemento le asignamos un número 1. Así surgió, Estudio 111 Arquitectos.
Teníamos el nombre, nos faltaba el isotipo, aquella imagen fácilmente reconocible, representativa de una marca. Que sucede cuando unes 3 patas, palitos o como queramos llamarlos, a partir de sus extremos… formamos un triangulo. Este triangulo que representa nuestra oficina recibe el encargo, aquello que busca todo cliente que se nos acerca, por lo tanto, el triangulo no puede estar cerrado, no es una organización centrada en si misma, ni hermética, está conectada con el entorno, el contexto, ello explica la abertura hacia el exterior.
Así como nuestro nombre y nuestro isotipo, cuentan una historia, cada uno de nuestros proyectos también lo hacen, cuentan una historia relatada con respeto y contribuyen a crear realidades, promover interacciones y generar felicidad.