E111A

Estudio III Arquitectos

Nuestros Proyectos

Casa am

Costa Cantera. Colbún

WineCenter

KZhuhai. China

Kuntur,

Vilches alto

Casa LH

Colbún. Chile

Vitivinicola Vinzeta.
Villa de Leyva, Colombia

El proyecto Planta Vitivinícola Vinzeta, fue solicitado por el mandante Vinzeta S.A. Se encuentra emplazado en Villa de Leyva, una acogedora localidad del departamento de Boyaca, Colombia, catalogado como patrimonio cultural. Se sumerge en un contexto histórico, cultural, social y arquitectónico particular y único, por lo que no pretende transformarse en un invasor que transgreda lo mas intimo y valioso de los lugareños, sino más bien busca armonizar con cada una de las peculiaridades de la zona. Villa de Leyva destaca por su arquitectura colonial y sus largas y sinuosas calles de piedra, empapándose el visitante de su cultura, costumbres y tradiciones. Además tiene la particularidad de presentar un clima con características propicias para la producción de vinos de calidad. La alta luminosidad de la zona, su altura respecto al nivel del mar y la presencia de vientos del norte, hacen de éste un lugar perfecto para la siembra de las mejores cepas.

Casa SERVIU

Propuesta vivienda económica para reconstrucción 2016 Vivienda unifamiliar definitiva 61m2 construidos habitables, 17m2 ampliables. Estructurada en albañilería armada, se diseña con un espacio abierto que hace de un lugar flexible de la vivienda dando también la posibilidad de ampliación. Vivienda se diseña en respuesta a subsidios entregados por el Gobierno de Chile y aporta en una solución de agrupamiento generando así una vivienda colectiva.

IFOP

Talcahuano

Casa Castro

Vivienda unifamiliar de estructura de hormigón y dos pisos, donde el primero se encuentra bajo nivel del terreno, el cual es socavado de tal forma de contener el espacio recreativo, donde se encuentran áreas verdes y piscina. Mientras, el segundo piso se posa a nivel de terreno, siendo sostenido por pilares de acero y por una losa nervada de hormigón. En su primer nivel, se encuentra el acceso principal de la vivienda, una cava y dormitorio destinado a las visitas. Un núcleo central verde une ambos niveles, aportando luminosidad y frescura hacia el interior. Su segundo nivel esta constituido por dos volúmenes que se interceptan en el patio interior, donde en uno de ellos se encuentran principalmente los dormitorios y áreas comunes y en el otro, los servicios, tales como cocina, baños y logia. Se considera celosía de madera para regular exceso de luz solar hacia el interior, lo que facilita su termorregulación. La vivienda contempla además una terraza sobre cubierta.

Inspiratioon Hotel. (Concurso)

El proyecto se ubica en la Alameda de la ciudad de Talca, gran pulmón verde que recorre la ciudad de Oriente a poniente. La Alameda de Talca, se considera una de las más largas del país, con cerca de 3 km de extensión. A lo largo de su trazado, se emplazan edificio cívicos, culturales y educacionales, así como también la adornan esculturas de diversos artistas.
El proyecto fue diseñado de tal forma que el SER sea una protagonista, vivencial y experiencialmente, en la manera como EL habita el recinto. El cuerpo de los muros se consolida como una barrera aislante tanto física como emotiva, promoviendo la introspección y el proceso creativo. Así mismo, en relación a lo anterior el proyecto carece de ventanas laterales pues se pretende volcar la mirada del usuario hacia su propio mundo interno y en dirección al cielo gracias a las aberturas situadas en las alturas, lo que permite el ingreso permanente de luz natural en todos sus recintos.

Lodge Corinto

Chile

Casa AV

Costa Cantera, Colbún

Casa kw

Chiguayante. Chile

Casa Fundo Duao

Iloca. Chile

Casa Fundo Los Olivos

Talca. Chile

Casa Fueyo

Chocalán. Chile

Plaza Chañaral

El enfoque del Diseño - Reposición de la Plaza de Armas Manuel Antonio Matta mira hacia el futuro mismo de la ciudad de Chañaral que se nutre de su patrimonio más próximo. La Iglesia Nuestra señora del Carmen (1864) y La Casa Molina (1904) inciden directamente en la imagen ciudad, así como también en la vida de la plaza de armas como lugar turístico y de ritos urbanos. Es por esto que la propuesta del nuevo diseño de la plaza de armas intenta tomar en cuenta tanto los factores patrimoniales como también los factores tradicionales de la ciudad a través de una nueva propuesta para vivir el espacio público. Y es de esta forma que cumpliendo con los roles de dimensión física, social, urbana y política. La plaza retorna a sus elementos primordiales. Como lo son la escalera perimetral, la pileta/anfiteatro (orfeón) y vivir el área verde (conservando en su lugar los arboles existentes) El diseño propuesto es orgánico, moderno y solemne. Una puesta en valor contemporánea enfocada y pensada únicamente en el habitante y su relación con el área verde y la ciudad. .

Sala de Venta Cremaschi Furlotti
San Rafael

Proyecto emplazado en la carretera 5 sur a la altura de San Javier, para nuestro cliente Viña Cremaschi Furlotti. La edificación se compone de 3 elementos principales; la sala de ventas que se posa sobre los cimientos con sus paredes vidriadas y su entramado de madera interior, que hace las veces de celosía y de receptáculo de botellas para su exhibición. El siguiente elemento, son 3 grandes y antiguas cubas de roble con las que se pretende rescatar la esencia misma del vino y su historia. Dichas cubas debido a sus características originarias, se constituyen en el lugar propicio para la habilitación de una bodega, showroom y sala de degustación. Ambos espacios se conectan en su nivel inferior por una terraza de madera y en el superior con una estructura de techumbre en forma de zigzag que se encuentra suspendida por tensores metálicos empalmados a arcos de la misma materialidad. El diseño considera un anfiteatro en el acceso destinados a la realización de actividades al aire libre, tales como, exposiciones, degustaciones, etc. El origen y la tradición, la expansión y el desarrollo, todos los elementos característicos de los vinos Cremaschi Furlotti representados en su sala de ventas y exposición, a metros de la carretera.

Refugio Corel
San Clemente

Refugio ubicado en la zona precordillerana de la Región del Maule. Con una vista privilegiada a la Cordillera de los Andes, en medio de pinos y eucaliptus, sobre una loma, se emplaza esta acogedora vivienda de caracteres geométricos, cuya apariencia hermética sorprende al abrirse hacia su más preciada vista a través de sus ventanales.
El refugio fue diseñado de tal forma de autoregularse térmicamente, a través de sus paredes exteriores, cuya forma cóncava con el corte en la zona media, genera una cámara que permite el flujo de aire lo que evita la filtración de humedad y agua desde el exterior. Guarda esta imagen en tus favoritos

Casa Majo
Ocoa

El cliente nos presenta la necesidad de una segunda vivienda que se constituya en un lugar de descanso, de búsqueda de calma y sosiego, donde poder compartir y disfrutar con la familia y amigos en un entorno privilegiado.
La vivienda de estructura metálica y tabiquería, busca aprovechar al máximo la riqueza estética y natural del entorno, elevando los volúmenes cúbicos que la componen sobre una trama de marcos y palafitos metálicos y orientándose hacia el cerro la Campana, de tal forma que todos los espacios de ésta se encuentran en comunicación con el entorno. La vivienda fue diseñada de manera tal, que al momento de ingresar a ésta la mirada se dirija directamente a los grandes ventanales que enmarcan casi como obras de arte en un salón de exposición, la belleza del paisaje.
A pesar de sus 90 m2 de superficie, la percepción de quien ingresa es de espacio y amplitud, debido al ancho de su área de circulación, al desnivel del acceso a la zona común y al hecho de que sus ventanales llegan a techo.

En su exterior, la vivienda es revestida con madera tinglada y cuenta con una celosía también de madera que la recorre desde la terraza hasta gran parte de la fachada trasera y se detiene justo en el acceso de la vivienda, acompañando y cobijando al que la recorre. Dicha celosía fragmenta el exceso de luz del sol de la mañana y la vista hacia la zona trasera de la vivienda.

Proyecto Paumanok

New York, USA

Local Tempura

2 norte, Talca

Casa JA

2 norte, Talca

Casa JL

Talca

locales 70

Talca

Invina

San Rafael

Cementerio vertical en Tokio

Nombre del proyecto: Casa Castro Mandante: Gabriel Castro Año: 2017 Superficie: 400m2 Ubicación: Huilquilemu, Región del Maule El espacio de los destellos. Identificamos el problema de los cementerios como un tema de almacenaje (Urnas) y el seguir enfrentando el tema con ese mismo concepto solo nos llevara a proponer un nuevo tipo de bodega. Teniendo esto presente nuestra propuesta toma en cuenta el ciclo de la vida y los recuerdos como una manera de almacenaje y como estos están asociados a la transformación natural renovable y a lo ilimitado. Es aquí donde a través de la experiencia de la vida (parque de cerezos) descansaran los restos de nuestros seres queridos y estos se convertirán en nutrientes para la naturaleza. Y el almacenaje de nuestros recuerdos se transformaran en un almacenaje digital que será desplegado en el espacio de los destellos del alma.